El acurdo con la asociación consiste en que ellos nos han entregado una planta procesadora de alimentos y 400 kg. De soya natural peruana y se comprometen a capacitar a un grupo de mujeres que se harán cargo de la planta procesadora para elaborar leche de soya y otras muchas cosas con el bagazo de la soya (dulces, yogur, postres, queso, tortas, hamburguesas galletas, croquetas etc.).
La leche de soya es un complemento nutricional muy completo y a bajo costo. El consumo de soya reduce el colesterol, los triglicéridos en la sangre, ayuda a la construcción del tejido muscular y es totalmente libre de lactosa. Tiene un 30% de proteínas, un 20% materia grasa 36% de hidratos de hidrocarburo y más proteínas que la carne y el pescado. Es de excelente calidad y digestibilidad.
Creemos que en unos meses consigamos las ventas suficientes para sufragar las 100 raciones gratis, funcionar de forma autónoma y sostenible (una vez consumidos los 400kg. que nos dan gratuitamente al comienzo hay que comprar la soya y todo lo necesario para su elaboración) y además procurar unos ingresos al menos para diez mujeres (entre 300 y 400 soles mensuales para cada una) que suponen una ayuda para su económica familiar.
P. José Luis Calvo Vicente
No hay comentarios:
Publicar un comentario